Un placer encontrar, entre algunas piezas de Iberia, los manuscritos de La Vega y la incompleta Navarra. Obras emblemáticas del repertorio albeniciano y que forman parte íntima de mi vida artística ya desde la primera juventud.
Inicio de La Vega, exquisito tránsito al estilo tardío de Albéniz.
En el siguiente link, perteneciente a la web de la World Digital Library, se aloja el volumen de casi 200 páginas manuscritas a una cara por el gran compositor de Camprodón. Entre ellas también se encuentra la orquestación del propio Albéniz de El puerto, segundo número del primer cuaderno de Iberia.
https://www.wdl.org/es/item/14185/
Navarra, dedicada a la gran pianista Marguerite Long.
Isaac Albéniz (1860−1909) fue el primer compositor en valorar y promover la música española como música universal, más allá de la esfera nacional. Iberia, un conjunto de 12 composiciones para piano publicadas en cuatro libros, es su obra más representativa. Su primer título fue Espagne, y a veces se la llama Suite Iberia por el hecho de que la orquestación de estas piezas se reunió en cuatro suites. Compuso la serie para piano en París y en Niza, donde vivió con su familia entre diciembre de 1905 y enero de 1908. La obra fue interpretada por primera vez entre mayo de 1906 y enero de 1909 por los pianistas Blanca Selva y Joaquim Malats, que completaron el ciclo solo tres meses antes del fallecimiento del compositor. Édition Mutuelle, bajo la administración de los hermanos Castéra, publicó los libros. Albéniz revisó la segunda tirada de la primera edición, que también incluyó cambios en los grabados realizados por su hija Laura, y determinó el orden definitivo de las 12 composiciones. El manuscrito que aquí se presenta se encuadernó según el orden de composición, y contiene las primeras obras del tercero (El Albaicín) y del primero (Preludio, más tarde llamado Evocación), además de las tres obras que corresponden al cuarto libro (Málaga, Jerez y Eritaña) junto con Navarra, composición que iba a formar parte del cuarto libro, pero finalmente fue rechazada. El manuscrito añadió la segunda obra (El Puerto) del primer libro en versión orquestal y La Vega, de la suite La Alhambra. La colección personal de obras de este compositor y pianista fue donada a la Biblioteca de Catalunya por su viuda, Rosina Jordana, en 1927.
Publicado por