«Piano místico: en torno a Teresa de Jesús», está integrado en su totalidad por creaciones originales para piano de compositores españoles.
Serán autores como Vicente Rodríguez Monllor, Joaquín Rodrigo, Frederic Mompou, Javier Costa, Isaac Albéniz, Enrique Granados o Antón García Abril los que presentarán un viaje a través de obras en las que la mirada se eleva al cielo para buscar expresar en sonido todo aquello más espiritual, lo no palpable, lo que nos puede hacer sentir más profundamente el sentido de la música y de la vida misma. Comenzando con las Cinco piezas del siglo XVI en transcripción de Joaquín Rodrigo, referidas a autores de ese gran siglo de de la música, las artes y también de la mística española con grandes figuras universales como Teresa de Jesús o Juan de la Cruz, recorreremos diferentes creaciones que harán vibrar etéreamente tanto al piano como al público en busca de la música como expresión de transcendencia.
PROGRAMA:
I.
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999):
Cinco piezas del siglo XVI
- Diferencias sobre el Canto del Caballero (Antonio de Cabezón, 1510-1566)
- Pavana (Luís de Millán, 1500-1561)
- Pavana (Luís de Millán)
- Pavana (Enriquez de Valderrábano, 1500-1557)
- Fantasía que contrahace la harpa de Ludovico (Alonso Mudarra, 1510-1580)
Sonata de Castilla nº 4, como un Tiento
Sonata de Castilla nº 5
VICENT RODRÍGUEZ MONLLOR (1690-1760):
Tocata para címbalo nº XI en fa menor
FREDERIC MOMPOU (1898-1991): Música callada
I: Angelico
VI: Lento
VIII: Semplice
XV: Lento, plaintif
XVII: Lento
XXVIII: Lento
ANTÓN GARCIA ABRIL (1933): Microprimaveras: Cinco piezas para piano
II.
ENRIQUE GRANADOS (1867-1916): El amor y la muerte (de Goyescas)
JAVIER COSTA CÍSCAR (1958): Estels del somni (Astros del sueño)
L’estel nu (Astro desnudo)
L’estel daurat (Astro dorado)
L’estel metàl.lic (Astro metálico)
L’estel irisat (Astro erisado)
L’estel lleuger (Astro ligero)
ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909): Corpus Christi en Sevilla (Iberia, 1r Cuaderno
SALVADOR CARBÓ (1975): El huerto (2015) *estreno absoluto
MANUEL DE FALLA (1876-1946): El amor brujo (Suite para piano)
CLAUDIO CARBÓ, piano
