Cervantes-Chopin-Fontana

El increíble y polifacético talento de Jules Fontana, pianista, compositor, abogado, periodista y hombre de negocios, quizás encontrara su cima artística teniendo el privilegio de publicar, años después de la muerte de Frederic Chopin (1810-1849) y por consentimiento escrito de su madre Justyna Chopina (1782-1861), las últimas piezas que quedaron inéditas del genial musico polaco, quien le dedicara años antes sus dos Polonesas op. 40. Entre estas últimas obras para piano contamos con algunas preciosas mazurkas, la Fantasia-Impromptu y dieciséis de los diecisiete bellísimos Cantos Polacos para voz y piano.

Edición póstuma de algunas obras de Chopin por J. Fontana
Edición póstuma de algunas obras de Chopin por J. Fontana

Es también un hecho curiosísimo que también se encargara Fontana de la primera traducción al polaco de El Quijote de Miguel de Cervantes en la década de 1860.

kichota

Más información de este contemporáneo de Chopin,

http://www.julianfontana.com/biography/biography.html

que también escribía con 22 años esta pequeña mazurka en Hamburgo:

FontanaMazurka

JULIAN (JULES) FONTANA (1810-1869)

Julian Ignace Fontana was a multi-talented individual. He was a pianist, composer, piano teacher, trained lawyer, journalist, author and a businessman. A native of Cracow, Poland, he was proficient in Polish, French, Spanish, English and possibly German and Italian. He used many of his talents in Europe and America in the publication of his own music and the music of his close friend Frederick Chopin. After Chopin’s death in 1849, Fontana was chosen by the Chopin family for the posthumous publication of Chopin’s previously unpublished manuscripts. Fontana labored over this task for almost ten years. He refused compensation for this effort and considered it “ a labor of love”. His efforts culminated in the publication of Oeuvres Posthumes pour le piano de Fred. Chopin, ops. 66-73 in 1855 and Chopin’s Songs, op. 74 in 1859

There is no complete biography of Julian Fontana. Many of the details of his life are extracted from publications, letters and events surrounding his association with Chopin. Some of the details of Fontana’s life below may not be completely accurate but they are utilized as the best information presently available.

The most comprehensive summary of the life and work of Julian Fontana is given by Jan Ekier in Chopin Studies 7, The Frederick Chopin Society, Warsaw 2000. Detailed descriptions are given of Julian Fontana’s personal life, his relationship to Chopin, Fontana as a musician, Fontana’s work on the posthumous music of Chopin and the value of Fontana’s edition for current editorial work. This treatise is most highly recommended. A detailed account (published in Spanish) of Fontana’s life in Cuba was written by Dr. Cecilio Tieles and published in Revista de Musicologia, Vol. XI – 1988, Madrid Spain.

It is unknown how Julian Fontana’s love for music developed. Fontana’s ancestors emigrated from Italy and lived in Poland for many generations. Many of his ancestors were prominent architects. The famous Church of the Holy Cross in Warsaw, frequently used for coronations and important royal events, designed in part by the Fontana brothers, was constructed in the late 1600s. Jan Fontana, father of Julian Fontana held the post of Cashier-in-Chief for the Kingdom of Poland. After the failed uprising against Russia in the 1830s the family property was confiscated.

CHRONOLOGY

1810 July 31; Julian Fontana born in Cracow, Poland. His father was Jan Fontana and his mother was Julia Fontana nee Petzold. Julian had a sister named Leokadia.
1823 Julian Fontana and Frederick Chopin commence study at the Warsaw Lyceum. Fontana receives his diploma in 1828. He then registers at the University to study law.
1824 July 31; Julian Fontana baptized in the Church of St. John the Baptist in Warsaw. The godparents were Gerard Witowicki and Rosalia Razlowskie Fontana.
1825
July 26 (?); Fontana performs in public at the Warsaw Lyceum with Chopin and Dominik Magnuszewski
1827 July 27; Chopin terminates his studies at the Warsaw Lyceum. During his three years of study he was a close friend of Julian Fontana among others.
1828 December; Fontana plays Chopin’s Rondo in C major for two pianos with Chopin.
1829 Winter; Julian Fontana attends English lessons three evenings per week with Chopin and others from a teacher of Irish provenance called Makartnej.
1830 September 15; Fontana receives a law diploma from the University of Warsaw.
1830 November; Chopin travels abroad and eventually takes up residence in Paris.
1830-1831
Fontana participates in the Polish November Uprising against Russia.
1831 September 10; Subofficer Julian Fontana, Artillery promoted to rank of Second Lieutenant by General Ramorino of the Army of the Kingdom of Poland.
1832-1833 After the failure of the November Uprising Fontana resides in Paris prior to his departing for London.
1833 Fontana resides briefly in Hamburg. While there he writes A la Mazurka.
1833-1836 Fontana resides in London. He publishes his arrangements of Polish National Melodies. Also while in London a few of Chopin’s works, op.1, op.3, op.5, op.10 and op.11, are published by Wessel and Co. whose subtitles include “edited by his pupil J. Fontana” and “fingering by J. Fontana” and the note “student of Chopin”.
1835 date unknown; According to La Revue et Gazette musicale de Paris , June 7 Fontana performs in a concert in London in an ensemble of 12 hands including Moscheles, Cramer, Schultz, Sowinski and Alkan.
1837 Spring; Julian Fontana returns to Paris and becomes chief copyist for Chopin works destined for publication. Fontana prepares approximately 50 copies of ops. 25 to 49 inclusive, which served as the basis for French, German and English editions.
1840 November – December; Chopin publishes Deux Polonaises , op. 40 dedicated “a Mr. Jules Fontana”.
1841 April 19; Fontana plays in the recital hall of Hotel de Paris. The program includes works by Chopin.
1841 December; Fontana’s Caprice, op 1, published in Keepsakes des Pianistes, by La Revue Gazette Musicale de Paris. The collection includes works by Chopin, Heller, Kalkenbrenner, Mendelsohn, et al.
1842-1843
Fontana sends the three letters to Paris to Madame la Vicomtesse de Verny in Warsaw, desparately seeking funds.
1843 Portrait of Fontana on medallion created by Wladyslaw Oleszczynski in Paris
1843 March 17; a benefit concert is held for Julian Fontana in Paris. The performers include Julian Fontana and tenor Stefan Grotkowski and probably Chopin. Grotkowski interprets songs by Chopin and Fontana to words by Witwicki. Two unpublished works by Fontana A la Mazurka and Andantino were included in the program.
1844 Fontana travels to Cuba in July and is mentioned in articles in the press in Havana. He meets Camila Dalcour Tennant age 26 in 1844, a native of Matanzas, Cuba. She is the daughter of wealthy French parents (Dalcour) who had emigrated from Haiti to Louisiana and then to Cuba. At the time Camila is married to Englishman businessman Stephen Cattley Tennant and they have four children.
1844 July 8; Fontana’s premier concert in Havana in the salon of the Philharmonic Society. The concert includes works by Liszt, Chopin and Thalberg. This concert introduces Chopin’s music to Cuba.
1844 July 27; Fontana’s second concert in the salon of the Havana Society. The concert includes works by Chopin, Thalberg, Moscheles and an original composition by Fontana based on national themes.
1844 Fontana continues to give concerts and commences giving piano lessons. Among his students is Nicolas Ruiz Espadero who becomes one of Cuba’s most famous pianists and composers and eventually copyist for the American composer Louis Moreau Gottschalk.
1845 July 20; The Revue et Gazette Musicale de Paris publishes a review of Fontana’s La Havanne , op 10. “Monsieur Fontana… is a talented man full of taste. His collection (Havanne), thanks to the selection of national melodies that it contains, as well as the skill the author manages to bring to the work- is very appealing”.
1845 Lolita, Grande Valse Brillante, op. 11 published in Paris. The title is in honor of a sister of Camila Dalcour Tennant. The composition is dedicated to another sister, Laure Dalcour.
1845 December 2; Fontana arrives in Philadelphia from Havana, Cuba aboard the U.S. Bark Louisa.
1845
December 8; From the New York Herald; «We understand a new candidate for fame on the piano has arrived in this country. He claims to be a professor of the instrument and probably hopes to rival De Meyer. This gentleman’s name is Fontana, from Paris, but he is unknown in this country.»
1846 January 3; Fontana makes his New York debut at the Apollo Rooms with Miss Korinsky and Phillip Mayer. The concert was sparsely attended. Works by Liszt, Thalberg and Wilmers were performed. Fontana also performed his own composition Lolita, op 11
1846 October 15; Fontana performs Chopin’s Fantasie, op 49 at the Apollo Rooms in New York City
1846-1848 Fontana resides in New York and performs concerts with violinist Camillo Sivori, a student of Paganini.
1847 Souvenirs de I’le de Cuba, op. 12 published in Paris. This composition is dedicated to «Camile et Leocadie», Fontana’s future wife and her daughter.
1848 August; Fontana makes a brief visit to London for unknown reasons. Chopin sends Fontana a letter from Scotland dated August 18,1848 in which he states that “ If I were well, I would go to London tomorrow to embrace you (Fontana)”. At the end of the end of the letter Chopin also states “I think you have done well to settle in New York instead of in Havana”.
1848 November 3; Stephen Cattley Tennant, husband of Fontana’s future wife Camila, is fatally injured in a railroad accident in England. Camila is now thirty years old with five children.
1849 Rhapsodie a la Polka, pour le piano, op.19 published by Kerksieg & Breusing, New York
1849 October 17; Frederick Chopin dies in Paris.
1850 Camila Dalcour travels from Havana to New York to find Fontana, who is surprised by her appearance at his apartment.
1850 The Third of May Song, from a collection of Polish National Melodies, Philadelphia, Fiot, Meignen Co. ca.1850 published.
1850 September 9; Julian Ignace Fontana and Camilla Dalcour Tennant are married in New York’s Roman Catholic Cathedral. They depart for Paris shortly thereafter. Witnesses were Sophie Bellchase and Juan De Osma.
1853 July 10; A son, Julian Camillo Adam is born to the Fontana’s in Paris. Adam Mickiewicz, the national poet laureate of Poland and close friend of Fontana is the godfather. The baptism takes place July 31 in the Eglise St. Jacque de Montgeron, Diocese of Versailles(baptismal certificate).
1853 October 15; Justyna Chopin sends a letter (original/translation) to Fontana in Paris giving him permission to select and publish previously unpublished manuscripts of her son Frederick. In the letter she refers to Fontana as a “competent judge” of her son’s music.
1855 March 30; Camila Dalcour Fontana dies of pneumonia while pregnant. She is buried in Cimetiere Pere-Lachaise, Paris. Fontana takes his wife’s children from her first marriage to live in England with her former family.
1855 September 7; Julian Fontana naturalized as a U.S. citizen at Superior Court, New York County, New York.
1855 Julian Fontana publishes Oeuvres Posthumes pour Piano de Fred. Chopin op. 66-73 in Germany, Belgium and France. An afterward (original/translation) to the collection explains how Fontana was chosen to be the only authorized publisher of Chopin’s previously unpublished works and that unauthorized publications of his music will be prosecuted.
1855 September 22; Fontana makes the first of several voyages to Havana, Cuba on the vessel Arago in an unsuccessful attempt to claim the inheritance of his wife’s sizable estate.
1855 September; Fontana and his son return to Paris.
1856 January 20; According to La Revue et Gazette Musicale de Paris a concert of Chopin’s Oeuvres Posthumes is performed by Fontana in the Pleyel concert hall. At this concert Fontana performs 4 mazurkas, 2 waltzes and the Fantasie Impromptu. A second concert is given later that year and a third in 1857.
1857 Fontana’s Polish songs Smutna rzeka, Przypadek, Wyjazd, and Zakochana published by R. Friedlein, Warsaw
1857 June – 1858 July Fontana in Cuba.
1858 August 12; Fontana arrives in New York on board the U.S. Mail Steam Ship Philadelphia from Havana, Cuba with his son Julian Camile.
1858 Date Unknown; Fontana and son return to Paris
1858-1860 Sporadic trips made to Poland.
1859 Julian Fontana publishes a collection of Chopin’s Sixteen Polish Songs op. 74 in Warsaw. A second edition published in Germany includes 17 songs.
1860 Fontana sends letters from Paris to American composer Louis Moreau Gottschalk and Cuban composer Nicolas Ruiz Espadero.
1860 Two compositions written by American composer Louis Moreau Gottschalk are dedicated to Fontana. They are La Gitanella, Caprice Caracteristique pour le piano, op. 35 and Illusions Perdues, Caprice pour le piano, Fantome de bonheur, op. 36.
1860s Fontana translates Don Quijote de la Mancha from Spanish to Polish and contributes articles on Chopin to the Cracovian journal Czar (Time) and to Dzienik Poznanski (Pozan Daily)
1862 Douze Reveries au Piano en deux suites , op. 8, published in Germany.
1869 Fontana publishes a book on folk astronomy in Poland; Astronomja ludowa ( Cover/Preface ), Poznan, Nakladem Ksiegarni J. K. Zupa’nskiego, and a treatise on Polish orthography Kilka uwag nad pisowną polską , Paris, Ksiegarnia Luxemburgska.
1869 December 23; Julian Fontana takes his own life in Paris after many years of illness and deafness. His remains are placed in a tomb in the Cimetiere Montmartre in Paris which includes other Polish expatriates. Prior to his death Fontana arranged for his son Julian to live with his mother’s family (Tennant) in England.ç

http://www.julianfontana.com/

SCHUBERT “LITANEI”

«Litanei am Tage Aller Seelen»Letanía en el Día de Difuntos»)

Presentamos hoy la versión para piano de Franz Liszt (1811-1886) sobre la partitura original para voz y piano de Franz Schubert (1797-1828) «Litanei auf das Fest Aller Seelen», D. 343 (1816), publicado póstumamente en 1831.

Ruh’n in Frieden alle Seelen,
Die vollbracht ein banges Quälen,
Die vollendet süßen Traum,
Lebensatt, geboren kaum,
Aus der Welt hinüberschieden:
Alle Seelen ruhn in Frieden!
Und die nie der Sonne lachten,
Unterm Mond auf Dornen wachten,
Gott, in reinen Himmelslicht,
Einst zu sehn von Angesicht:
Alle die von hinnen schieden,
Alle Seelen ruhn in Frieden!
Descansen en paz, todas las almas
Que desasosegados tormentos consumaron,
Que por dulces sueños pasaron,
Quienes, saciadas o apenas nacidas,
De este mundo se elevaron:
¡Todas las almas en paz descansen!
Y las que nunca al sol rieron,
Bajo la luna sobre espinas velaron,
Dios, en la pura luz del cielo,
Algún día cara a cara te contemplen:
Todas los que de aquí partieron,
¡Todas las almas en paz descansen!

 

 

Fra Angelico, Predella de la Pala di Fiesole (1424-25)

F. LISZT Y S. JUAN PABLO II

Retomamos la actividad en nuestra web recordando en el día de hoy el nacimiento de Franz Liszt (1811-1886), hace hoy 203 años, y la primera celebración del nuevo santo católico San Juan Pablo II (1920-2005), elegido papa hace 36 años.

El insigne compositor, pianista y maestro húngaro fue uno de los líderes del romanticismo musical y desarrolló en sus composiciones nuevos métodos, tanto estéticos como técnicos, anticipando procedimientos e ideas que se desarrollarán en el siglo XX. Su trayectoria musical le llevó a través de toda Europa, siendo embajador no sólo de sus propias composiciones, sino también de las obras de los grandes maestros desde Bach hasta sus contemporáneos. Más tarde desarrollará una importantísima labor literario-musical donde hará públicos tanto su pensamiento estético como la realidad de la vida del artista y la música y sus protagonistas.

The-Four-Ages-of-Franz-Liszt-from-The-Etude-magazine-1913-Source-Wikimedia-

Pero el hecho más trascendente en la vida de nuestro gran artista, a nuestro parecer, es el vuelco decisivo en su pensamiento filosófico-espiritual. De este modo escribe en su testamento las siguientes palabras:

«Este es mi testamento: lo escribo el 14 de septiembre de 1860, cuando la Iglesia celebra la Exaltación de la Santa Cruz. Esta fiesta habla del ardiente y misterioso sentimiento que ha traspasado, como un estigma sagrado, mi vida entera. Sí, Jesús crucificado, la locura de la exaltación de la Cruz, era mi verdadera vocación. Yo la he sentido hasta en lo más profundo del corazón desde los 17 años, cuando pedía con lágrimas y súplicas que se me permitiera entrar en el Seminario de París, y esperaba que me fuera dado poder vivir una vida como la de los santos, y a poder ser morir la muerte de los Mártires. Pero no ha sido así. Pero siempre desde ese momento, en medio de las numerosas faltas y errores que yo he cometido, y de los cuales tengo un sincero arrepentimiento y contrición, la divina luz de la Cruz nunca me ha sido retirada. […] Y para rendir testimonio de mi Fe, deseo recibir los Santos Sacramentos de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana antes de morir, y con ellos obtener la remisión y absolución de mis pecados. Amén.»

Será así como reciba las órdenes menores en 1865, que vestirá hasta el final de sus días, y el rumbo compositivo de su creación se dirija hacia obras de gran calado espiritual, como A la Chapelle Sixtine (1862), Dos Leyendas: La predicación a los pájaros de san Francisco de Asís y San Francisco de Paula marchando sobre las olas (1862-63), los oratorios La leyenda de Santa Elisabeth (1857-62) y Christus (1866-72), y Árbol de Navidad (1874-76), así como multitud de obras corales y pequeñas piezas para grupos reducidos, buscando un recogimiento e intimidad donde el fenómeno musical florezca ajeno a la materia. Asimismo compaginará esta actividad con la fructífera enseñanza a jóvenes pianistas venidos de muchísimos países y de quienes conservamos valiosos testimonios de su labor pedagógica.

Sirvan estas palabras como homenaje a un hombre que supo llevar a través del arte el mensaje de lo eterno y la presencia de este en lo humano.

Así mismo, hoy celebramos al santo Juan Pablo II, papa de mi juventud y muy querido por todas sus enseñanzas, especialmente las impartidas por el cuidado de la familia cristiana, la unidad de la Iglesia y la defensa de la vida, además de numerosas cartas, encíclicas… En su primer discurso tras ser elegido papa en el inicio de su pontificado (22 de octubre 1978) escribe:

«¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo! Abrid a su potestad salvadora los confines de los Estados, los sistemas económicos y los políticos, los extensos campos de la cultura, de la civilización y del desarrollo. ¡No tengáis miedo! Cristo conoce «lo que hay dentro del hombre». ¡Sólo Él lo conoce!

Con frecuencia el hombre actual no sabe lo que lleva dentro, en lo profundo de su ánimo, de su corazón. Muchas veces se siente inseguro sobre el sentido de su vida en este mundo. Se siente invadido por la duda que se transforma en desesperación. Permitid, pues, -os lo ruego, os lo imploro con humildad y con confianza- permitid que Cristo hable al hombre. ¡Sólo Él tiene palabras de vida, sí, de vida eterna!»

Presentamos la pieza de Liszt Liebestraum Nr. 3: «O lieb, so lang du lieben kannst», conocida como «Sueño de amor» y escrita inspirada por el texto del poeta alemán Ferdinand Freiligrath (1810-1876). Este tercer nocturno, el más famoso de los tres, trata el amor incondicional maduro. Está escrito en La bemol mayor y se inicia en «poco allegro», aunque luego va creciendo. Puede considerarse que éste último nocturno de los Sueños de amor está dividido en tres partes, separadas cada una por una rápida cadencia que exige bastante destreza y un grado relativamente alto de habilidad técnica. Se utiliza la misma melodía a lo largo de toda la pieza, aunque cambia cada vez, especialmente hacia la mitad de la obra, cuando se alcanza el momento culminante. Al final, el Liebestraum nº 3 se va apagando en una sección final mucho más lenta con acordes y lentos arpegios, concluyendo con un acorde tocado en arpegio muy lentamente, como si fueran notas sueltas más que unidas en una misma frase.

Inicio del Liebestraum Nr. 3 en La bemol mayor:


Y aquí tenéis el texto:

 

O lieb, so lang du lieben kannst!
O lieb, so lang du lieben magst!
Die Stunde kommt, die Stunde kommt,
Wo du an Gräbern stehst und klagst!

Und sorge, daß dein Herze glüht
Und Liebe hegt und Liebe trägt,
So lang ihm noch ein ander Herz
In Liebe warm entgegenschlägt!

Und wer dir seine Brust erschließt,
O tu ihm, was du kannst, zulieb!
Und mach ihm jede Stunde froh,
Und mach ihm keine Stunde trüb!

Und hüte deine Zunge wohl,
Bald ist ein böses Wort gesagt!
O Gott, es war nicht bös gemeint –
Der Andre aber geht und klagt.

O lieb, so lang du lieben kannst!
O lieb, so lang du lieben magst!
Die Stunde kommt, die Stunde kommt,
Wo du an Gräbern stehst und klagst!

Dann kniest du nieder an der Gruft,
Und birgst die Augen, trüb und naß
– sie sehn den Andern nimmermehr –
In’s lange, feuchte Kirchhofsgras.

Und sprichst: O schau auf mich herab
Der hier an deinem Grabe weint!
Vergib, daß ich gekränkt dich hab!
O Gott, es war nicht bös gemeint!

Er aber sieht und hört dich nicht,
Kommt nicht, daß du ihn froh umfängst;
Der Mund, der oft dich küßte, spricht
Nie wieder: ich vergab dir längst!

Er that’s, vergab dir lange schon,
Doch manche heiße Träne fiel
Um dich und um dein herbes Wort –
Doch still – er ruht, er ist am Ziel!

O lieb, so lang du lieben kannst!
O lieb, so lang du lieben magst!
Die Stunde kommt, die Stunde kommt,
wo du an Gräbern stehst und klagst!

¡Oh, ama, ama tanto como puedas!
¡Oh, ama, ama tanto como debas!
Llegará la hora, llegará la hora
En que sobre las tumbas te lamentarás.

Asegúrate de que tu corazón arda,
Y sostén y mantén el amor
Tanto como el otro corazón
ardientemente lata por tu amor.

Y si alguien te comparte su alma
Correspóndele lo mejor que puedas
Dale alegría a cada hora,
¡No le dejes pasar penas!

Y vigila tus palabras con cuidado,
¡Aparta el verbo cáustico de tus labios!
Querido Dios, no quise herirlo,
Pero el amado retrocede y se lamenta.

¡Oh, ama, ama tanto como puedas!
¡Oh, ama, ama tanto como debas!
Llegará la hora, llegará la hora
En que sobre las tumbas te lamentarás.

Te postrarás junto a la tumba
Y tus ojos estarán tristes y húmedos,
-Nunca volverás a ver otra vez a tu amado,
Sólo la hierba alta y húmeda del camposanto.

Dirás: mírame desde allí abajo,
¡Soy quien se lamenta junto a tu tumba!
¡Perdona mis desaires!
¡Querido Dios, no quise herirle!

Aunque el amado no te vea o escuche
Yace más allá de tu consuelo;
Los labios, que tantas veces besaste, hablan
No de nuevo: ¡Te perdoné hace mucho tiempo!

Sin duda, él te perdonó,
Pero las lágrimas que derramaría copiosamente
Sobre ti y tu palabra impensada
-¡Tranquilízate!- él descansa, ya ha fallecido.

¡Oh, ama, ama tanto como puedas!
¡Oh, ama, ama tanto como debas!
Llegará la hora, llegará la hora
En que sobre las tumbas te lamentarás.

20140427-124222.jpg
¡Gracias, S. Juan Pablo II!


Ave verum Corpus de Mozart, 17 de junio de 1791

mozart-retrato-inacabado-joseph-lange-1789-1790-mozart-museum-salzburgo
Mozart: Retrato incompleto de Joseph Lange, 1782

Mozart compuso su motete Ave verum corpus KV 618 para su amigo Anton Stoll, y la obra se interpretó por primera vez en la iglesia parroquial de Baden, en la fiesta del Corpus Chirsti de 1791. El autógrafo de Mozart tiene fecha del 17 de junio de 1791. La pequeñez de la orquesta (cuerdas y órgano) y la sencillez de la parte coral son rasgos de su carácter josefiniano. Desde que André publicara por primera vez la partitura, en torno a 1808, ha sido una de las composiciones de Mozart más apreciadas por el público.

mozart_-_ave_verum_corpus_k618_-autograph-_pagina_1«Ave verum corpus» es un breve himno eucarístico que data del siglo XIV y se atribuye al Papa Inocencio VI. Se solía cantar en la Misa, durante la consagración, más precisamente en el momento de la elevación de la Hostia. El título del himno significa Salve, Verdadero Cuerpo, aludiendo a la creencia católica en la Transubstanciación. Se trata de una meditación acerca de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía y el poder redentor del sufrimiento. El manuscrito más antiguo de este poema procede de la Abadía de Reichenau, Alemania.

Esta preciosa obra, una de las más hermosas y conmovedoras del maestro salzburgués, iba destinada a una ceremonia religiosa que tuvo, y tiene lugar aún, una gran relevancia en Austria: la fiesta del Corpus Christi (más abajo encontrarás información sobre esta solemne fiesta y su celebración en Valencia y diversos pueblos de esta provincia española). Conforme a la tradición, el día de Corpus Christi se celebraba una procesión que hacía cuatro estaciones, ya que el número cuatro tenía un significado simbólico, referente alas cuatro partes del mundo, que recibían la bendición, y también a los cuatro Evangelios, que se leían durante la ceremonia. La comunidad entera tomaba parte en la procesión, con la que también se pedía una buena cosecha. Era una fiesta que unía a la Madre Iglesia con la Madre Naturaleza.

Esta ceremonia había sido suprimida por el emperador José II, en aplicación de su amplio programa de reformas religiosas, pero Leopoldo II la resucitó.

Presentamos en la grabación la versión para piano que realizó Franz Liszt en octubre de 1862 en Roma, tras pasar la semana santa de ese mismo año en la Capilla Sixtina y esbozar su obra para piano À la Chapelle Sixtine. Esta obra para piano, que después elaboró para orquesta y también para órgano solo, combina los motetes Miserere de Allegri y Ave verum Corpus de Mozart, dejando este segundo la posibilidad de poderse interpretar separadamente. Esta es la versión de Liszt:

Procesión del Corpus Christi de Valencia

La fiesta del Corpus Christi era considerada históricamente la fiesta grande de Valencia, especialmente desde el último tercio del siglo XIV. En esta época la fama de las conocidas como Rocas, los majestuosos carros que participan en la procesión, y en general de todas las fiestas del Corpus valenciano se extendió por toda Europa.

En el año 1263 Urbano IV instituyó la fiesta del Corpus Christi mediante la bula «Transiturus hoc mundo», en toda la cristiandad. Fijó su celebración en el primer jueves tras la octava de Pentecostés, esto es entre el 21 de mayo y el 24 de junio (actualmente se celebra el domingo siguiente). La bula de Urbano VI fue confirmada por Clemente V en el Concilio General de Vienne de 1311 y por el Juan XXII en 1317.

Historia:

En un principio las procesiones se celebraban dentro de las Iglesias. La festividad del Corpus se convirtió junto a la Pascua y la Navidad en el tercero de los grandes acontecimientos litúrgicos del año.

Hugo de Fenollet, obispo de Valencia, junto al cabildo de la Catedral, los jurados del Cap i Casal, el Justicia y otros prohombres acordaron organizar una procesión en las calles de la ciudad el cuatro de junio de 1355. Así ordenó que en las fiestas del Corpus Christi: general e solemnial processó sia feta, en la cual sien e vajen tots los clergues e religiosos e encara totes les gents de la dita ciutat».

En el Manual del Consell se encuentra el pregón que anunciaba la procesión. Este pregón dispuesto por los jurados el 8 de agosto de 1416, establecía el lugar de salida de dicha procesión, que sería la Catedral de Valencia, así como su recorrido. En el mismo bando se solicitaba que los vecinos limpiasen las calles que recorría la procesión, adornasen las casas y tiraran hierbas aromáticas como homenaje al Santísimo, actualmente los pétalos de flores es lo que predomina.

En 1356 al fallecer Hugo de Fenollet, y con el Reino de Valencia en guerra contra Castilla, Valencia fue sitiada por Pedro I de Castilla, se decidió suspender la procesión, y que se celebrara la fiesta en las parroquias de la ciudad. El Obispo de Valencia Cardenal Jaime de Aragón, nieto de Jaime II y primo de Pedro IV «el del Punyalet o Ceremonioso», en 1372, vuelve a instaurarla, comenzando a tomar auge y solemnidad. La procesión va creciendo en vistosidad y grandiosidad con música, bailes o danzas de las cuales hoy algunas aun perduran, la asistencia de los gremios que asistían con sus banderas, «llevando una vela de ocho onzas cada una de las personas pertenecientes a cada gremio». La belleza de la misma llevó a que según algunas fuentes, en 1401, Blanca de Aragón hiciera repetirla. En 1414 durante la coronación en Zaragoza de Fernando de Antequera, quiere que se represente allí, al año siguiente en 1415, es el Papa Luna quien asiste a la celebración. La procesión contó con la presencia de los distintos reyes de Aragón y posteriormente de España. Así, vemos en Valencia a Martín el Humano y la reina Juana de Sicilia, posteriormente en 1427 Alfonso el Magnánimo, en 1466, Juan II de Aragón, los Reyes Católicos en 1481, en 1501 la Reina Juana de Nápoles, en 1528 Carlos V, en 1585 Felipe II, en 1612 Felipe III con motivo de sus bodas reales, el Príncipe de Angulema en 1815, Fernando VII en 1827, la reina Isabel II con el futuro Alfonso XII en 1858, en 1888 y en 1893 la presenció Alfonso XIII.

Originariamente se celebraba por la mañana, hasta que se acordó cambiarla a la tarde. Es en 1677 cuando «Carlos II ordena que se volviera a realizar por la mañana para evitar ofensas al Sacramento», si bien ante las protestas, ese mismo año vuelve a cambiarse a la tarde pero con la orden de terminar a las 21’00 horas. Hasta 1835 los gremios y las comunidades religiosas eran participantes activos de la misma pero la desamortización de Mendizábal y la supresión de muchas órdenes marcó el inicio del declive. Sustituyeron a gremios y órdenes religiosas algunas instituciones benéficas valencianas como el Colegio de Huérfanos de San Vicente Ferrer, Casa de la Beneficencia, Asilo de San Juan Bautista, etc. La II República española, entre 1931 y 1935, obligó a que la fiesta se realizase solamente en el interior de las iglesias. Tras la guerra civil española la fiesta se limitó a la parte religiosa, y quedando representada por les Banderoles, els Cirialots, los Apóstoles y los Evangelistas, els Jagants y els Nanos, así como algún que otro personaje más. Es en los años 50 y 60 del siglo XX cuando un grupo de valencianos vuelve a impulsar la procesión para recuperar el viejo esplendor, organizándose en el llamado «Grup de Mecha «y posteriormente la Asociación Amics del Corpus de la Ciudad de Valencia.

La Moma y els Momos

Representación de la Virtud y los Siete Pecados Capitales (soberbia, avaricia, lujuria, envidia, gula, ira y pereza) que en la danza significa la lucha, y al final el triunfo de aquella sobre estos.

La Virtud o La Moma, personaje central de la danza figura como una mujer vestida de blanco y con la cara totalmente tapada por un velo y un antifaz, también blanco; llevando en la cabeza una corona dorada y flores blancas. Usa guantes blancos y lleva en su mano derecha un abanico, mientras que en la mano izquierda sostiene un cetro dorado rematado por el escudo de la ciudad.

Los Momos llevan una blusa de terciopelo rojo y negro, pantalones amarillos y negros, medias blancas y sandalias de esparto; cubriéndoles la cabeza un pintoresco gorro que intenta representar a un dragón y llevan antifaz negro; también llevan unos bastones.

Se trata pues de una danza didáctico religiosa de gran contenido simbólico y que mejor cuadra dentro del entorno religioso de la Festividad del Corpus Christi.

La figura de la Moma, que curiosamente siempre representa un hombre es, junto con la del Cirialot, la más conocida y representativa del Corpus valenciano.

Más información en el enlace: http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?id=1479