Audició de piano, 1 de juny de 2023, 19:15h


Concert de Piano i Conjunt, 31 de maig de 2023, 19:45h


Concert Benèfic «Joves promeses del piano», 26 de maig de 2023, 19:30h
Casa de Cultura Marqués de González Quirós
Donatiu: 5€



Homenatge a Antón García Abril (1933-2023)
Audició de Piano, 8 de maig de 2023, Auditori del Conservatori


Audició de Piano : Dimarts 4 d’abril de 2023, 18:00h

Audició de Cambra : Dimarts 31 de gener de 2023, 18:30h
Professors Lidia Patricia García Rojas, L. Estefano Chaveli Serra,
Rafael Donet, José Lledó i José Manuel Royo Heredia,
Auditori del Conservatori


Audició de piano, 5 de desembre de 2022, 19:30h
Reprenem les audicions d’aula a l’auditori del conservatori, iniciant ja les nostres activitats musicals en el marc del 25 aniversari de la creació del Conservatori d’Oliva!

Audició de piano, 26.5.22, 17:30h.
Classe prof. Claudio Carbó
Clausurem el curs 2021-22 amb aquesta audició d’aula, amb obres per a piano, conjunt i música de cambra. Vos esperem!


Audició de piano, 24.5.22, 17:30h

Recital de piano:
Alba Cantos Peiró, 5.5.2022 a les 19:30h

Concurs de Música de Cambra, 12.4.22 a les 17:30h



Audició de Música de Cambra, 7.4.22, 19:30h.

Audició departament de Tecla, 10.3.2022
Auditori del Conservatori, 19:30h

Audició departament de Tecla, 9.3.2022
Auditori del Conservatori, 19:30h

Audició departament de Tecla, 23.2.2022
Auditori del Conservatori, 19:45h

Concert didàctic 2. 2. 2022, 17:00-18:30h:
Ferran López Carrasquer i Ausias Bañuls Estruch, piano.




Audició departament Tecla, 14.12.2021


Audició Departamental de Tecla
Dimecres 24de novembre de 2021
19:45h
Audició 3ª Setmana Musical, divendres 18/6/21
Departament de Tecla i Música de Cambra

Audició del departament de Tecla
9 de juny de 2021, 20h

Audició del departament de Tecla
2 de juny de 2021, 19:45

Audició del departament de Tecla
1 de juny de 2021 – 18:30/19:30h


Audició del departament de Tecla
24 de març de 2021 – 19h/20h


Audició del departament de Tecla
9 de març de 2021, 18:30h

Música de Cambra, 18 de febrer de 2021, 17:30h


28 de setembre de 2020:
Reprenem l’activitat docent presencial al Conservatori, amb moltíssimes ganes de reanudar les classes de piano a l’aula 4 i seguint estrictament les mesures de seguretat.
Han sigut uns mesos difícils i hem passat per la docència telemàtica i l’absència al nostre centre. Però després d’aquest estrany estiu i readaptar l’organització de funcionament, tenim l’oportunitat de tornar a compartir i ensenyar la música, escoltar i tocar de nou el piano, veure’ns i reprendre les classes, amb l’ús obligatori de mascareta i amb la constant higienització de mans i mantindre la distància de seguretat.
Espere que tots puguem aprofitar i valorar el que açò significa, per traure el major partit i enriquir-nos de la bellesa de fer música, d’aprendre a realitzar-la, siga en les ensenyances elementals o professionals.
Una salutació molt cordial a tot l’alumnat i quede a la vostra disposició pel que necessiteu.
Ací vos presente una de les últimes gravacions que he realitzat del compositor valencià, nascut a Ontinyent, Vicent Rodríguez Monllor (1690-1760). Més informació a: https://claudiocarbo.com/multimedia/discografia/vicente-rodriguez-monllor-project/


Iniciem el 5 de desembre les audicions de la nostra aula de piano del nou curs 2019-20, amb la del primer trimestre: a les 18:30 a l’Auditori del Centre.
Esteu tots cordialment convidats!
****************************************************************************************
AUDICIÓ de PIANO
«J. S. Bach i més…»
PROF. CLAUDIO CARBÓ
Dijous, 5 de desembre de 2019. 18:30h
AUDITORI DEL CONSERVATORI
Una reseña sobre el piano de José Zárate…
El pasado jueves tuvimos la oportunidad de presentar en el Conservatori d’Oliva diferentes obras para piano del compositor José Zárate, contando además con su presencia. Era una actividad programada para el tercer tramo del curso y constituyó el segundo bloque de obras del programa.

José Zárate con los alumnos de la clase de piano del profesor Claudio Carbó que participaron en el concierto.
Desde el tercer cuaderno de Il bosco di Giarianno y la Petite piece para piano a cuatro manos, interpretadas por diferentes alumnos de las enseñanzas profesionales, hasta los Cantos negros IX y XII presentados por un servidor, disfrutamos de un pianismo rico en matices, adobado de profundo contenido lírico y melódico, a la vez que repleto de interesantes figuraciones rítmicas que mantuvieron a los asistentes siempre en vilo.
Tras la experiencia en el proceso de preparación de estos jóvenes músicos con repertorio compuesto recientemente, destacar su natural disponibilidad en aprender nuevas obras y también perfecta incorporación de estas en su pianismo: en crecimiento, adecuación a sus cambios físicos y formación musical, pero donde pudieron expresarse y cantar, declamar, como recordaba el compositor.
Gracias de nuevo a José Zárate por su música y su visita, que supuso una inyección musical, artística e incluso metafísica, acerca de la profundidad de la música como la primera de las artes. De ahí la enorme transcendencia e importancia de nuestra misión: que nuestros alumnos aprendan cómo se integra el trabajo intelectual y muscular en la creación de arte sonoro a través de nuestro instrumento, el piano.
AUDICIÓN DEL TERCER TRIMESTRE: EL PIANO DE JÓSE ZÁRATE
El próximo miércoles 29 de mayo, a las 19:30h, en el Auditori del Conservatori Professional de Música de Oliva, realizaremos la última audición de nuestra clase, con la inestimable presencia del compositor José Zárate. Presentaremos distintas obras para piano del compositor, como el tercer cuaderno de su ciclo «Il bosco di Giarianno», la «Petite pièce pour quatre mains» o una selección de «Cantos Negros», además de obras de Antón García Abril, Dmitri Kabalevsky, Béla Bartok, Félix Mendelssohn, Fréderic Chopin y Johannes Brahms.
Estáis todos invitados y aprovecho para desearos un feliz fin de curso a todos.
“Un placer escuchar mi música para piano por los alumnos del Conservatori Oliva y por el excelente pianista Dr. Claudio Carbó Montaner. Un honor escuchar las palabras y emociones que los intérpretes te comparten, y muy especialmente la de los jóvenes músicos. Porque la Música es fruto de la perseverancia, el tesón, el rigor y la sensibilidad. Esa es mi exigencia. Felicidades anticipadas por todo vuestro trabajo. Un saludo de Jose Zarate”. (27/05/2019)
CONCERT BENÈFIC, MAIG 2019
El proper divendres 10 de maig, a les 20h i a la Casa de Cultura Marqués González de Quirós de Gandia, alumnes destacats del Departament de Tecla del Conservatori Professional de Música»Josep Climent» d’Oliva oferiran un recital de piano a benefici del Centre d’Acollida Sant Francesc d’Assís de Palma de Gandía.
Esteu tots convidats a escoltar un programa amb importantes obres del repertori pianístic dels darrers segles.
Entrades en taquilla desde les 19h, amb una aportació solidària de 5€.
Des de l’any 2014 els alumnes destacats del Departament de Tecla del Conservatori “Josep Climent” d’Oliva participen desinteressadament en la realització de diversos concerts benèfics per ajudar els més necessitats. Aquesta iniciativa, mitjançant la qual es va poder col.laborar amb el menjador social que auspiciava el recordat pare Puig (1925-2016), ens permet en aquesta ocasió poder dedicar-la en benefici del Centre d’acollida Sant Francesc d’Assís de Palma de Gandia, on dos germans franciscans desenvolupen una encomiable tasca d’ajuda als més necessitats i els quals van quedar molt agraïts per aquesta proposta.
Pel nostre Centre és un motiu de gran alegria veure la disponibilitat del nostre alumnat en oferir les seues destreses artístiques per ajudar a les persones en situacions extremes de misèria i malaltia. És per tots sabut que una de les vessants més transcendents de la música és la d’expressar els sentiments més profunds i també millors desitjos mitjançant els quals, dia a dia, puguem tots construir una societat més justa i digna.
Agraïm la seua participació, per sisena vegada, en aquest ja tradicional concert benèfic, on seguirem gaudint de la música en l’apassionant procés de formació en què tots participem dia a dia.
També volem agraïr a aquelles persones que faciliten i col.laboren en la realització d’aquest concert: Ajuntament de Gandia, Gràfiques Santandreu i el pintor Karpi: autor del quadre de la portada de cartells i programa i que aquest any ha donat un quadre per el ja tradicional sorteig que es realitzarà a la fi de l’acte entre els assistents al concert.

AUDICIÓ de Primavera
CLASSE DEL PROF. CLAUDIO CARBÓ
Dilluns, 1 d’abril de 2019, 18:30h – AUDITORI DEL CONSERVATORI
Programa:
A. GARCíA ABRIL: Canon de las estrellas
BASTIEN: El caracol
Josué Carbó Moncho (1r EE)
BASTIEN: Fiesta
A. GARCíA ABRIL: Ostinato
Lucas Benito Carbó (1r EE)
B. BARTOK: Children’s song-Quasi adagio-Play (de “For Children”)
Marc Alonso Cañes (2n EE)
D. KABALEVSKY: Vals – Carrera (de Peces infantils)
Iris Dorado Fornet (3r EE)
A. GARCíA ABRIL: Rondino de los pájaros cantores
Marta Pérez Canet (3r EE)
J.S. BACH : Inventio nº 14 en si b Major BWV 785
Claudio Carbó Moncho (1r EP)
C. Ph. E. BACH: Solfeggietto
J. HAYDN: Sonata en Re Mayor Hob. XVI/4; I. Moderato
Andrea Ponzoda Andrés (1r EP)
J. S. BACH: Sinfonia nº 11 en sol m BWV 797
Alba Cantos Peiro (3r EP)
J. HAYDN: Sonata en Si b M Hob. XVI/41: I. Allegro
María Benito Carbó (4t EE.PP)
W. MOZART: Sonata KV 280 en Fa mayor
I. Allegro – III. Presto
Claudia Miralles Ortolà (4t EE.PP)
C. DEBUSSY: Serenade for the Doll (de Childrens’ Corner)
Aitana Romà Heredia (4t EP)
L. van BEETHOVEN: Sonata OP. 10 nº 2 en Fa mayor
I. Allegro – III. Presto
Lauren Dellaneira Duque Farias (5é EP)
L. van BEETHOVEN: Sonata op. 2 nº 1 en Fa m: I. Allegro
Neus Pons Andres (6é EP)
ALUMNES DE MÚSICA DE CAMBRA
W. A. MOZART: Sonata en si b per a piano a 4 mans KV 358; I. Allegro
Gabriel López Ferrando/Alejandro Tur Mascarell
II. Adagio – III. Molto presto
Aaron Sendra Peris/ Joel Sendra Peris
W. A. MOZART: Sonata en Re M per a piano a 4 mans KV 381; I. Allegro
Claudia Mestre Cardona/Juan Mestre Cardona
W. A. MOZART: Sonata en Do M per a piano a 4 mans KV 521: I. Allegro;
Alba Cantos Peiró/Alba Pons Andrés
Examen Departamental 5.12.2018
Bon dia!
adunte horari definitiu dels diferents torns per cursos per fer examen departamental, que es realitzarà de 17:30 18:30 a l’aula de Cambra (on es realitza també l’assignatura de cor) i després a l’Auditori.
Audició primer trimestre Curs 2018-2019
Iniciem ja les audicions del nou curs que, com tots els anys, seran trimestrals.
La data de la primera és el dia 5 de desembre, a les 19:30h. Com que hi ha una audició de trombó programada una hora abans, ens veurem a la nostra aula 4 a partir de les 18h, com aneu arribant, per poder calfar i concentrar-nos per estar en el millor estat de preparació davant la presentació en públic de cadascuna de les actuacions.
Aquest concert constarà de dues parts, la segona de les quals estarà dedicada a l’obra per a piano del compositor Claude Debussy, de qui aquest any celebrem el centenari de la seua mort.
Serà segur un concert molt interessant i bonic, al que convidem a tots els familiars, amics, alumnes i companys del Centre, a més de públic que tinga possibilitat d’assistir.
Les audicions d’aula, que realitzarem a l’auditori del Conservatori (planta baixa, al fons, per els nous alumnes) són part de les activitats formatives i a la vegada artístiques que desenvolupem al centre i on podem educar la nostra presència artístico-musical damunt l’escenari i també disfrutar de fer i compartir música.
Vos esperem i animem la vostra participació!!!
CONCIERTO HOMENAJE A GORDON LAWSON
CLASE DEL PROFESOR CLAUDIO CARBO
Lunes, 4 de junio de 2018, 17:30h
AUDITORI DEL CONSERVATORI «Josep Climent» d’OLIVA
PROGRAMA
Iris Dorado Fornet (2. EE)
ANTÓN GARCiA ABRIL: Nuevo dia
Marta Pérez Canet (2. EE)
ANTÓN GARCIA ABRIL: Arco Iris
Claudio Carbó Moncho (4. EE)
C. DEBUSSY: Little Negro
Andrea Ponzoda Andres (4 EE)
J.S. BACH : Inventio nº 1
Aitana Romà Heredia (3 EP)
C. DEBUSSY: Dr.Gradus ad Parnassum
Gordon LAWSON (*1931):
«Youthful Pastimes and Pleasures» – Suite per a piano (2006)
I. Pageant and Processions…
Neus Pons Andrés (5. EP)
II. Waltz of the Dolls…
Alba Cantos Peiró (2. EP)
III. Fifes and Drums…
Claudia Miralles Ortolà (3.r EP)
IV. In Spain…
Irene Iniesta Llopis (6. EP)
V. A Jovial Jig…
Neus Pons Andrés (5. EP)
VI. First love won and lost…
Maria Benito Carbó (3. EP)
VII. Drifting into drowsiness and dreamland… Irene Iniesta Llopis (6. EP)
«5 Preludes» (2017)*
- Molto moderato ben sostenuto
- Allegretto grazioso
- Lento sostenuto
- Allegro scherzando
-
Lento; piangevole
-
*(estreno mundial)
Claudio Carbó Montaner
Más información en: Estreno 5 Preludes de Gordon Lawson
AUDICIÓ DE PIANO
PROFESSOR CLAUDIO CARBÓ
Dilluns, 23 d’abril de 2018, 18:30h
CURS 2017-18
AUDITORI DEL CONSERVATORI «Josep Climent» d’Oliva
PROGRAMA
ENSENYANCES ELEMENTALS
Iris Dorado Fornet (2n EE)
ANTÓN GARCÍA ABRIL: Baladilla (Cuadernos de Adriana vol. 2)
Marta Pérez Canet (2n EE)
ANTÓN GARCÍA ABRIL:Gaviotas (Cuadernos de Adriana vol. 2)
Claudio Carbó Moncho (4t EE)
J.S. BACH : Preludi en Fa BWV 927
L. v. BEETHOVEN: Sonatina en Fa M Ahn. 5
Andrea Ponzoda Andrés (4t EE)
F. KUHLAU: Sonatina op. 55 nº 1
ENSENYANCES PROFESSIONALS
Alba Cantos Peiró (2n EP)
C. CZERNY: Estudi op. 299 nº 7
J. S. BACH: Inventio nº 13 BWV 772
María Benito Carbó (3r EP)
J. S. BACH: Sinfonia nº 15 en si menor BWV 801
W. A. MOZART: Sonata en do major KV 545
Allegro
Claudia Miralles Ortolà (3r EP)
W. A. MOZART: Sonata en do major KV 309
Allegro con spirito
Aitana Romà Heredia (3r EP)
F. MOMPOU: Variació III sobre un tema de Chopin
(per la mà esquerra sola)
Neus Pons Andrés (5é EP)
F. LISZT: Consolació nº 6
Jissel Álvarez – Fabian López (4t, 3r EP)
C. DEBUSSY: «Pour un tombeau sans nom» (de Six Epigraphes Antiques, n. 2)
Xavi Garcia Marco (6é EP)
J. HAYDN: Sonata Nº 7 en re major
Allegro con brio
Largo e sostenuto
Finale
Irene Iniesta Llopis (6é EP)
W. A. MOZART: Sonata en re major KV 284
III. Tema i variacions
M. CLEMENTI: Sonata per a dos pianos en si b major op. 1a
II: Larghetto espressivo
III: Presto
C. DEBUSSY: «Pour que la nuit soit propice»
(Six Epigraphes Antiques, n. 3)
AUDICIÓ DE PIANO, 1r trimestre CURS 2017-18
PROFESSOR CLAUDIO CARBÓ
Dilluns 11 de desembre de 2017, 18:30h
AUDITORI DEL CONSERVATORI
PROGRAMA
ENSENYANCES ELEMENTALS
Iris Dorado Fornet (2n EE)
ANTÓN GARCÍA ABRIL: Arco Iris – Coral
(Cuadernos de Adriana vol. 1)
Marta Pérez Canet (2n EE)
ANTÓN GARCÍA ABRIL: Canon de las estrellas – Canción oriental
(Cuadernos de Adriana vol. 1)
Nacho Soler Miguel (3r EE)
ANTÓN GARCÍA ABRIL: Nocturno – De tu mano
(Cuadernos de Adriana vol. I)
Claudio Carbó Moncho (4t EE)
J. HAYDN: Sonata en Sol M Hob. XVI/G1, Allegro
ENSENYANCES PROFESSIONALS
Alba Cantos Peiró (2n EP)
J. S. BACH: Inventio nº1 BWV 772
W. A. MOZART: Sonata KV 189h (283), III. Presto
María Benito Carbó (3r EP)
L. v. BEETHOVEN: Sonata WoO 51, Allegro
Claudia Miralles Ortolà (3r EP)
J. S. BACH: Preludi i fughetta en mi menor BWV 900
Neus Pons Andrés (5é EP)
J. S. BACH: Preludi i fuga en do menor BWV 847
F. LISZT: Consolacions nº 1 i 5
Jissel Álvarez – Fabian López (4t, 3r EP)
C. DEBUSSY: Pour invoquer Pan, dieu du vent d’été
(Six Epigraphes Antiques, n. 1)
Irene Iniesta Llopis (6é EP)
M. CLEMENTI: Sonata per a dos pianos en si b major op. 1a
I: Allegro assai
J. S. BACH: Preludi i fuga en mi major BWV 854
F. CHOPIN: Estudi en do menor op. 10 nº 12 “Revolucionari”
Bon Nadal !
Estimats pares i alumnes:
aquestes són les dates i horari dels EXÀMENS DEPARTAMENTALS curs 2017-2018:
1r trimestre : 29/11/17
2n trimestre : 14/03/18
3r trimestre : 30/05/18
HORARIS:
17:45-18:00: 3r EE EE
18:00-18:15: 4t EE EE
18:15-18:45: 3r EE PP
18:45-19:00: 1r EE EE
19:00-19:15: 1r EE PP
19:15-19:40: 2n EE PP
19:40-20:00: 2n EE EE
20:00-20:20: 4t EE PP
La primera hora la realitzarem a l’aula de cambra (on s’imparteix l’assignatura de Cor). Després ja a l’auditori (abans hi ha orquestra de corda fins les 18:30).
Records a tots i promte vos informe de l’audició, que serà el proper 11 de desembre.
AUDICIÓ DE PIANO, dilluns 5 de juny de 2017 :
El proper dilluns 5 de juny, a les 18:30h, tindrem l’audició de fi de curs de la nostra classe.
Adjunte el programa per poder vore les obres i ordre en que toqueu. Espere siga una audició en que disfruteu de la música i ens ho feu passar molt bé a tots.
LLOC : AUDITORI DEL CONSERVATORI
PROGRAMA
Iris Dorado Fornet (1r EE)
A. GARCÍA ABRIL:
Tema con Variaciones
(Cuadernos de Adriana vol. 1)
Marta Pérez Canet (1r EE)
A. GARCÍA ABRIL:
Preludio
(Cuadernos de Adriana vol. 1)
Miriam Blay Fuster (2n EE)
A. GARCÍA ABRIL:
Sonatina de verano
(Cuadernos de Adriana vol. 3)
Nacho Soler Miguel (2n EE)
A. GARCÍA ABRIL: Volando la cometa
(Cuadernos de Adriana vol. I)
Claudio Carbó Moncho (3r EE)
J. S. BACH: Menuet en re menor
A. GARCÍA ABRIL: Gregoriana (Cuadernos de Adriana vol. III)
Alba Cantos Peiró (1r EP)
W. A. MOZART: Sonata KV 189h (283)
I. Allegro
C. DEBUSSY: The little Shepherd
María Benito Carbó (2n EP)
C. DEBUSSY: Jimbo’s Lullaby (de Children’s Corner)
Aitana Romà Heredia (2n EP)
F. MOMPOU: Secreto (d’Impressions Íntimes)
Toni Blay Fuster (2n EP)
A. GARCÍA ABRIL:
Rondino de los pájaros cantores
Claudia Miralles Ortolà (2n EP)
J. S. BACH; Preludi en re m i mi menor BWV 935 i 938
L. van BEETHOVEN: Sonata nº 25 op. 79
III. Vivace
Neus Pons Andrés (4t EP)
W. A. MOZART: Sonata en Fa KV 280
I Allegro assai
C. DEBUSSY: Golliwogg’s Cakewalk (de Children’s Corner)
Irene Iniesta Llopis (5é EP)
W. A. MOZART: Sonata en Re M KV 284
I Allegro
Thécla BADARZEWSKA: Le priere d’une vierge
Records a tots!
EXAMEN DEPARTAMENTAL MAYO 2017
Hola a todos: recordad los horarios del examen departamental de piano que se realizará el miércoles 31 de mayo, a partir de las 17:30, en el auditorio del Conservatorio.
HORARIOS:
17:30 h: 1r E.E.
18:00 h: 2n E.P.
18:30 h: 2n i 3r E.E.
19:00 h: 4t E.E i 3r E.P.
19:30 h: 1r E.P.
19:45 h: 4t E.P.
Saludos y aprovecho para remarcar que la audición final de nuestra clase se ha programado para el próximo lunes 5 de junio a las 18:30.
AUDICIÓ DE PIANO
PROFESSOR CLAUDIO CARBÓ
Dimecres 13 de març de 2017, 18:30h
AUDITORI DEL CONSERVATORI
PROGRAMA
Marta Pérez Canet (1r EE)
La pirámide – Debajo de un botón
Iris Dorado Fornet (1r EE)
A. GARCÍA ABRIL:
Bolamar – Imitativa
(Cuadernos de Adriana vol. 1)
Miriam Blay Fuster (2n EE)
A. GARCÍA ABRIL:
Marathon
(Cuadernos de Adriana vols. 1 i 2)
Nacho Soler Miguel (2n EE)
-
GARCÍA ABRIL: Ostinato – Volando la cometa
(Cuadernos de Adriana vol. I)
Claudio Carbó Moncho (3r EE)
A. GOEDICKE: Estudios 13 y 14
A. GARCÍA ABRIL: Marcha (Cuadernos de Adriana vol. III)
Alba Cantos Peiró (1r EP)
J. S. BACH: Inventio en Si b M BWV 785
A. GARCÍA ABRIL: Sonatina de invierno (Cuaderno de Adriana vol. III)
C. STEPHENS: Gloria!
María Benito Carbó (2n EP)
J. S. BACH: Inventio en la m nº 13 BWV 784
Aitana Romà Heredia (2n EP)
J. S. BACH: Preludio en Re m BWV 935
L. van BEETHOVEN: Rondó op. 51 nº 1
Toni Blay Fuster (2n EP)
R. SCHUMANN: El extranjero (Album de la juventud, nº 29)
Claudia Miralles Ortolà (2n EP)
L. van BEETHOVEN: Sonata nº 25 op. 79
I. Presto alla tedesca
II. Andante
III. Vivace
Neus Pons Andrés (4t EP)
J. S. BACH: Inventio en Re M BWV 789
F. LISZT: Consolation III
Xavier Garcia Marco (5é EP)
W. A. MOZART: Fantasia en re m KV 397
Irene Iniesta Llopis (5é EP)
F. CHOPIN: Balada nº 1 en sol menor op. 23
Examen departamental segundo trimestre curso 2016-17:
Recordad los horarios del examen departamental de piano que se realizará el miércoles 8 de marzo, a partir de las 17:30 en el auditorio del Conservatorio.
HORARIOS:
17:30 h: 1r E.E.
18:00 h: 2n E.P.
18:30 h: 2n i 3r E.E.
19:00 h: 4t E.E i 3r E.P.
19:30 h: 1r E.P.
19:45 h: 4t E.P.
Saludos y aprovecho para remarcar que la audición final de nuestra clase se ha programado para el próximo lunes 13 de marzo a las 18:30.
Adjunteprograma de l’audiciódelproperdimecres. Ja ho tenimahí, endavant !
AUDICIÓ DE PIANO
CURS 2016-17
PROFESSOR CLAUDIO CARBÓ
Dimecres 14 de desembre de 2016, 19:30h
AUDITORI DEL CONSERVATORI
PROGRAMA
Miriam Blay Fuster (2n EE)
A. GARCÍA ABRIL: Canon de las estrellas – Cantus firmus (Cuadernos de Adriana vol. 1)
Nacho Soler Miguel (2n EE)
A. GARCÍA ABRIL: Sobre patines – Andaluza I (Cuadernos de Adriana vol. 1)
C418: WetHands (MinecraftTheme)
Claudio Carbó Moncho (3r EE)
C. CZERNY: Cuatro estudios op. 100
A. GARCÍA ABRIL: De tu mano (Cuadernos de Adriana vol. III)
Alba Cantos Peiró(1r EP)
C. Ph. E. BACH: Solo per ilcembalo en Mi b M
H. BERTINI: Estudio op. 100 nº 15
A. GARCÍA ABRIL: Sonatinas del otoño e invierno (Cuaderno de Adriana vol. III)
María Benito Carbó (2n EP)
J. S. BACH: Inventio nº 8 en Fa M BWV 779
C. CZERNY: Estudio op. 299 nº 11
Toni Blay Fuster (2n EP)
J. S. BACH: Inventio X en Sol M BWV 781
C. CZERNY: Estudio op. 299 nº 6
Claudia Miralles Ortolà(2n EP)
J. S. BACH: Preludio en Re M BWV 925
Preludio en mi m BWV 941
R. SCHUMANN: Mignon – Saltarelo (del Jugendalbum)
Aitana Romà Heredia (2n EP)
J. S. BACH: Preludio en Re m BWV 940
W. A. MOZART: Sechs deutsche Tänze KV 509
Neus Pons Andrés (4t EP)
J. S. BACH: Inventio en Re M BWV 774
Inventio en Sol m BWV 782
Sinfonia en do m BWV 788
Sinfonia en re m BWV 790
Javier Ruiz Tur (4t EP)
L. EINAUDI: Nuvole Bianche
Xavier Garcia Marco (5é EP)
G. F. HANDEL: Ciacona en re m
Irene Iniesta Llopis (5é EP)
J. S. BACH: Preludio y Fuga en Sol M BWV 860
F. CHOPIN: Estudios op. 25 nº 1 y 2
BON NADAL!
Recordatorio Tareas Verano 2016
Queridos alumnos y familias:
Espero estéis pasando unos felices días de verano, disfrutando de hacer cosas que, durante el tiempo lectivo, no son realizables.
Os adjunto las diferentes tareas del verano que comentamos en la audición de final del curso 2015-16. Seguro que muchas de ellas las recordáis, pero por si acaso y ya que todavía quedan días hasta que comiencen las clases, aquí las tenéis para poder concluirlas.
Un abrazo a todos y espero veros pronto para comenzar el próximo curso con la máxima ilusión y ganas por avanzar en el bello camino del estudio de las enseñanzas musicales, con el piano como eje central y meta a la que todos estáis invitados a alcanzar.
Claudio Carbó
TAREAS PARA EL VERANO 2016:
Hacer por lo menos una excursión a las montañas.
Escalar un árbol.
Ver una buena película, si es posible en un cine al aire libre.
Natación.
Bailar.
Visitar un lugar nuevo, nunca antes visto, perderse y encontrarse.
Acostarse en un campo y esperar a ver una estrella fugaz. Pide un deseo.
Comer un plato nuevo, nunca probado antes.
Ver al menos una salida del sol en el mar.
Escuchar buena música.
Tomar el metro.
Aprender a hacer algo no hecho anteriormente.
Respirar profundamente en medio de un bosque.
Cantar.
Gritar.
Abrazar a un amigo.
Recoger una flor.
Recoger conchas.
Escribir.
Enfatizar.
Echarse en la hierba y ver el cielo por lo menos 5 minutos.
Degustar las cerezas.
Ayudar.
Dibujar.
Visitar una exposición.
Resolver un enigma.
Ir a un concierto.
Ir en bicicleta.
Soñar.
Examen departamental tercer trimestre curso 2015-16:
Recordad los horarios del examen departamental de piano que se realizará mañana, martes 312 de mayo, a partir de las 17:30 en el auditorio del Conservatorio.
Saludos y aprovecho para remarcar que la audición final de nuestra clase se ha programado para el 9 de junio a las 18:30.
Francisco Brines y Falla, 28.4.2016:
Mañana jueves 28 de abril se realizará a las 20h un homenaje al poeta olivense Francisco Brines (1932) en el auditorio del Conservatori Professional de Música de Oliva, en que se presentará su antología poética «Jardín nublado». Entre otras obras, podréis escuchar mi interpretación de la versión para piano de Manuel de Falla de la suite de «El amor brujo». Estáis todos cordialmente invitados.

Francisco Brines es un poeta español nacido en Oliva, Valencia, en 1932. Estudió Derecho en Deusto, Valencia y Salamanca y cursó estudios de Filosofía y Letras en Madrid.
Es uno de los poetas actuales de más hondo acento elegíaco. Pertenece a la segunda generación de la post-guerra, y junto a Claudio Rodríguez y José Ángel Valente, entre otros, conformó el «Grupo de los años 50».
Fue lector de Literatura Española en la Universidad de Cambridge y profesor de español en la Universidad de Oxford.
En el año 2001 fue nombrado miembro de la Real Academia Española, para reemplazar la silla vacante tras el fallecimiento
del dramaturgo Antonio Buero.
Se destacan entre sus obras: «Las brasas» en 1959, «Palabras a la oscuridad» en 1967, «El otoño de las rosas» en 1987,
y «La última costa» en 1998.
Entre los premios recibidos, aparecen: el Adonais de poesía en 1959, el Premio Nacional de la Crítica en 1967, el Premio de
las Letras Valencianas en 1967,el Premio Nacional de Literatura en 1987,el Premio Fastenrath 1998,el Premio Nacional
de las Letras Españolas en 1999 y el Premio Reina Sofía de Poesía 2010.

Aceptación
Saliste a la terraza
pensando que la brisa de la noche
podría devolverte al que eres siempre.
Mas la tibieza que en tu cuarto había
era un ámbito, allí, bajo la calma
de alejadas estrellas.
Olvidar pretendías unas horas
todavía recientes, la penumbra
que acercaba el latido de los dos,
y tus palabras qué serenas eran
como si a nadie las dijeses. Viste
la emoción de su rostro, su contorno
quemarse de belleza;
y esas mismas palabras te llenaban
de dolor y de sombra.
De nada te sirvió, cuando quedaste
solo, cegar la luz,
hacer brotar desde un rincón la música,
fortalecer tu fe con su joven pureza.
Sobre tu frente se rompían olas
gigantes: el calor
detenido del día,
el naufragio de un hombre que entregaba
la pasión de su vida en el espectro
doliente de la música (aún
como si la esperanza le alentase),
y te ardía el espíritu
porque sentías declinar tu vida.
Para ser el que fuiste
sales a la terraza, para ver
si un frío súbito derriba pronto
la plenitud del corazón. Tocas
el aire oscuro con los labios, oyes
los gritos fatigados de la calle,
la luminosa altura te estremece.
El tiempo va pasando, no retorna
nada de lo vivido;
el dolor, la alegría, se confunden
con la débil memoria,
después en el olvido son cegados.
y al dolor agradeces
que se desborde de tu frágil pecho
la firme aceptación de la existencia.
Recital de piano a càrrec de Chang-Rok Moon
Estimats alumnes i amics:
vos informe que aquest dilluns 1 de febrer de 2016 es realitzarà un recital de piano a càrrec de Chang-Rok Moon.
Vos passe el programa que ens ha facilitat per a que tingau la informació.
Esteu tots convidats: segur que és una molt bona experiencia disfrutar del preciós programa que ens porta.
RECITAL DE PIANO
Intérprete: Chang-Rok Moon
1 de Febrer 2016
18:00 h
Auditori del Conservatori
Música para orar.
Las tres obras que tocaré tienen un denominador común: compuestas en la última etapa de la vida de Bach, Beethoven y Brahms, son como oración sonora de grandes ascetas. Palabras como interiorización, introspección, reflexión, meditación, silencio… serían apropiadas para estas obras, lejos de alardes virtuosísticos y efectistas.
Los 3B han sido los importantes compositores, que más han influido en la historia de la música. Los más grandes sin pretenderlo. No son ‘revolucionarios’, no son los que rompen y rasgan, sino los que ‘evolucionan’ una tendencia de la época para abrir a una otra… del Barroco al Clasicismo, y de éste al Romanticismo y así sucesivamente. Son los 3 que conocían profundamente el instrumento de teclado, el predilecto. Confiaron toda la creatividad musical al teclado (Chang).
***
1. Ludwig van Beethoven
Beethoven compone en el día de Navidad (25-12-1821) esta Sonata, única obra sin dedicatoria. Podría ser su autorretrato. En el momento de la composición, está más en el cielo que en la tierra; desasido de este mundo.
Lectura de Hebreos 10,5-10.
¡Bendita Unión del Cielo y la Tierra…!
Sonata en La bemol Mayor (Op. 110).
***
2. Johann Sebastian Bach
John Elliot Gardiner, músico inglés, define la música de Bach como la música mística que tendría que sonar en el cielo. Pero sonó en la tierra y sigue siendo interpretada hoy para nosotros. Ligereza, delicadeza, diálogo íntimo en el alma, alegre Magníficat templado.
Lectura de Lucas 1,39-46.
¡Delicados toques entre almas llenas de gracia…!
Zarabanda (BWV 830).
Las zarabandas, en las Suites y Partitas de Sebastián, siempre las había encontrado encantadoras, pues me parecía que expresaban con precisión su modo de ser (Ana Magdalena Bach).
***
3. Johannes Brahms
Brahms vive el claro oscuro emocional toda su vida. Su música es a la vez divina y humana en perfecta sintonía. Con una pátina de amargura. Exigía alma y profundidad de sentimiento en la música y hacía escaso uso del ardor, de la brillantez y de la emotividad superficiales; tenía poco aprecio al sonido por el mero placer del sonido, ni siquiera tratándose de un sonido maravilloso (Gerald Abraham).
Lectura del Salmo 126 (125),1-6.
Fantasías, Op.116.
Capriccio/Intermezzo/Capriccio/Intermezzo/Intermezzo/Inter-mezzo/Capriccio.
Intérprete: Chang-Rok Moon
Nací en Seúl, en destierro, porque mis padres se casaron por amor. Fuimos readmitidos al seno familiar patriarcal cuando tenía un año por haber venido al mundo varón. Me instruyeron en el valor y la tradición del medio, hasta que decidieron enviarme a España a mi pesar a los 14 años (mi padre trabajaba en la embajada mientras terminaba su doctorado de las Ciencias Políticas en la Complutense) para mejorar una salud muy endeble. Caí enfermo enseguida y me confinaron durante 21 meses en un hospital afuera de Madrid por la tuberculosis. A los 16 años empecé a estudiar el piano como alumno libre (soy un nostálgico del Plan 66), terminando con el primer premio extraordinario fin de carrera de piano en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Fue mi profesor Pedro Lerma. Gané el concurso-beca de Chase Manhattan Bank para ampliar estudios en la Real Academia de Música de Londres con el profesor Christopher Elton. Después de 3 años concluí con Summa cum Laude en piano.
Intervine en varios escenarios musicales de ciudades europeas, Corea e Israel, con la acogida favorable de la crítica y del público. Fui invitado a impartir lecciones en numerosos Conservatorios y cursos de perfeccionamiento. Fui laureado con la medalla de oro y primer premio en el concurso internacional de piano de Jaén y el premio Rosa Sabater a la mejor interpretación de la música española, una actividad participativa que abandoné muy pronto al llegar a la conclusión personal de que la música no está hecha para competir.
La crisis de los 40, viví con el fallecimiento de mi recordada esposa Agatha Lee y el encuentro providencial con Antonio Mas Arrondo. Actualmente enseño en el Conservatorio Profesional de música de Valencia como pianista acompañante en el departamento de Cuerda. Felizmente casado con la soprano y profesora Francesca Ortí y el bienvenido hijo en común Joan, aprendo a ser mejor esposo, padre y músico cada día. Me brota del corazón dar gracias a vosotros dos y al Señor por su eterna Bondad y Misericordia conmigo. Disfruto haciendo música sin más pretensión que la de querer compartir con mis amigos, no persigo reconocimiento ni aplauso. Quiero que mi vida sea un largo diálogo con mi Señor, mi Dios, el dueño de mi ser, quien regala el sonido y el sentir humano, y desde mi limitada existencia intento vislumbrar la hermosura infinita de su Belleza, la Inmaterial Alegría. En Valencia, 20 de diciembre de 2015.
CURS 2015-16
10.12.2015:
AUDICIÓ DE PIANO, 1r trimestre.
PROFESSOR CLAUDIO CARBÓ
Dijous 10 de Desembre de 2015, 18:00h
1.12.2015:
Recordar horario examen departamental 1 de diciembre de 2015: