Baladas de otoño

Ya inmersos en el curso e iniciando la nueva estación otoñal, presentamos una preciosa obra para piano titulada «Baladas de otoño» (2015). Su estreno supuso la culminación en el acto de defensa de mi tesis sobre el piano de Antón García Abril, efectuado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el 8 de febrero de 2016.

En verano de 2015 concluye Antón García Abril su última, por el momento, obra para piano solo. El díptico Baladas de otoño está dedicado a la pianista rusa Ilona Timchenko, afincada en Santiago de Compostela. El autor adopta el término balada como forma libre, de inspiración poética a modo de relato musical no descriptivo.

Consideramos la pieza de una madurez todavía más acrisolada por el arte en constante evolución ascendente del compositor y la consiguiente traducción al desarrollo del pianismo alcanzado en las últimas piezas compuestas hasta 2010. Tratándose de dos piezas, atisbamos en las dos la conciencia de tratarse de una obra compuesta en un solo impulso creativo. Si bien la primera de ellas puede consentir su interpretación por separado, la acotación de tempo de la 2ª Allegro (poco a poco) nos mueve a pensar que la grandeza estética e interpretativa de Baladas de otoño reside en su interpretación íntegra, ejerciendo el inicio de la 2ª como puente entre las dos. Tras observar y estudiar la partitura, el intérprete se encuentra ante un «más allá» del estilo propio de García Abril: reducción de lo musical hasta lo imprescindible necesario para comunicar el sentimiento e imaginación sonoros de un estado elevado de inspiración, sin que por ello se trate de una escritura de reducido contenido musical en lo que a medios técnicos y motrices se refiere. Esta inspiración requiere, en ciertos momentos de la interpretación, de alto grado de virtuosismo no solo estético e interpretativo sino también físico-técnico. Dentro de la usual intervención orgánica de las polifonías en el discurso musical, a veces complejísimas, el mecanismo alcanzado en la segunda balada llega a altos grados de virtuosismo y complejidad técnica, desarrollando diferentes facetas de la interpretación como sucesión de acordes, dobles notas, desplazamientos, arpegios quebrados, etc. También destaca que lo aparentemente sencillo se convierte en altamente comprometido a la hora de conseguir el mejor resultado sonoro, como ocurre en el inicio de la Primera balada de otoño:

La estructura de la primera balada presenta tres secciones, a modo de relato poético-musical, donde la parte intermedia desarrolla el 2º tema de la exposición y supondrá más adelante la culminación dramática de la pieza. Destaquemos el canto melódico de la mano izquierda que se acompaña con el elogio de diversas sucesiones de intervalos de 7ª que ejercen de perlada coloratura en los diseños de corchea de la derecha:

La exaltación poética de esta balada acontece tras la segunda aparición del elemento motívico central Poco più mosso, que se extiende durante 10 cc. y se desarrolla en tres planos: rítmicamente mediante células de corchea, semicorchea con puntillo y fusa en la derecha; melódica y armónicamente mediante dos planos ejecutados por la izquierda, bajos sostenidos a lo largo de cada compás y el registro central con armonizaciones con tintes melódicos a dos y tres voces:

Tras una sección de 6 cc. en pp donde se retoma el ambiente íntimo de esta balada, se reanuda la pieza con el tema inicial coloreado de acordes de 4ª en diferentes disposiciones, sobre la segunda parte de cada compás. Tras utilizar fugazmente el compás de 7/8 reaparece el pulso inicial de 3/4 con mayor carga emocional y desarrollos melódicos en semicorcheas en ambas manos, que permiten un toque más rubato y rapsódico:

La coda transforma el contenido modal genérico de mi de la última sección, tras un íntimo dueto declamatorio, en diferentes y sinuosos pasos sobre grados tonales hasta alcanzar el si y dejar vibrar el bellísimo acorde final formado por una interesantísima superposición de intervalos:

La segunda Balada de otoño presenta un pianismo muy elaborado, de alto virtuosismo y este siempre al servicio de la expresión musical. De forma libre a modo de tocata con tintes expresionistas de imponente cariz dramático, retoma el modo de mi, propio de la primera balada, durante toda la primera sección de la pieza, donde el juego de acordes de corchea y el pulso de semicorchea caracteriza el Allegro, además del refinamiento armónico de las secciones posteriores:

Tras el desarrollo de los diseños de semicorchea en ambas manos, con entradas escalonadas e imitaciones, el puente que parte del c. 26 introduce la figura de tresillo de corchea, derivado del 2º tema de la primera balada, y que aquí será tratado en diferentes apariciones:

La segunda herencia del tema desarrolla el peculiar diseño armónico de séptimas encadenadas, propio del estilo de García Abril:

Siguiendo el desarrollo de esta célula melódica reaparece el tema de esta segunda balada, ahora en mi , para desembocar de nuevo en el Allegro que inaugura la sección final de la pieza con un motivo en octavas que será esencial en esta última parte de la pieza:

La conclusión de Baladas de otoño es de una grandiosidad y bravura de primer orden, con juego de acordes y octavas que pondrán el broche a un díptico de enorme belleza y altísimo nivel interpretativo.

CARÁTULA CLAUDIO 2.jpg
Con el maestro Antón García Abril.

Recital en Valencia, 20.9.16

Del 15 de septiembre al 2 de octubre de 2016 podremos disfrutar de recitales ofrecidos por los tres primeros premios de la última edición del Premio Iturbi 2015 y de los valencianos participantes en el concurso en las últimas ediciones.

Coincidiendo con la próxima edición número 20 del concurso, el ciclo de recitales se completa con la participación de pianistas valencianos que han pasado por el mismo desde el año 2002.


Día 15 jueves: Presentación CD Luka Okros e inauguración del festival (12:00h.)

Día 15 jueves: Luka Okros (19:30h.) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 16 viernes: Xavier Torres (19:30h.) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 17 sábado: Luka Okros (19:30h.) Teatro Begoña, Sagunt

Día 18 domingo: Luka Okros (19:30h.) Auditori, Carcaixent

Día 19 lunes: Carles Marín (19:30h.) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 20 martes: Claudio Carbó (19:30h.) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 21 miércoles: Pablo Martínez (19:30h.) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 22 jueves: Viviana Lasaracina (19:30h.) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 23 viernes: Antonio Galera (19:30h.) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 23 viernes: Viviana Lasaracina (19:00h), Centre Cultural, Massamagrell

Día 24 sábado: Enrique Lapaz (19:30h.) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 24 sábado: Viviana Lasaracina (19:30h.) Claustro del Monasterio, Llutxent

Día 25 domingo: Masterclass Joaquín Soriano (de 18:00h a 21:00h) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 29 jueves: Aleksandra Jablczynska (19:30h.) Centro Cultural La Beneficencia, Valencia

Día 1 octubre sábado: Aleksandra Jablczynska (19:30h.) Auditorio–Local Multiusos, Chelva

Día 2 octubre domingo: Aleksandra Jablczynska (18:00h) Salón de Audiciones de la Sociedad Instructiva Musical La Primitiva, Alborache

Descárgate el libreto del ciclo de recitales pulsando aquí

Más información sobre el recital y reserva de entradas en el link:

Programación completa y reserva de invitaciones

«Piano para Cervantes y Shakespeare: letras sonoras para el IV Centenario»


Con motivo de la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de las eminentes figuras literarias Miguel de Cervantes y William Shakespeare, se dedica con el presente recital de piano un programa musical originado e impregnado de la intención de aunar literatura y música.


Se ha titulado «Piano para Cervantes y Shakespeare: prosa sonora para el IV Centenario» y está integrado por versiones pianísticas de obras inspiradas en creaciones literarias de ambos autores, como La Gitanilla o El Quijote de Cervantes y Hamlet y Romeo y Julieta de Shakespeare. Compuestas por autores como J. Rodrigo, F. Liszt, V. Rodríguez Monllor, Ch. Gounod, E. Granados, S. Prokofiev y Antón García Abril. De este último se estrena una suite que recoge diferentes escenas del ballet La Gitanilla, en versión para piano realizada por el intérprete de este proyecto.

 

PROGRAMA:

JOAQUÍN RODRIGO: Cinco piezas del siglo XVI

1. Diferencias sobre el Canto del Caballero (Antonio de Cabezón, 1510-1566)

2. Pavana (Luís de Millán, 1500-1561)

3. Pavana (Luís de Millán)

4. Pavana (Enriquez de Valderrábano, 1500-1557)

5. Fantasía que contrahace la harpa de Ludovico (Alonso Mudarra, 1510-1580)

 

F. LISZT/A. STRADAL: Hamlet S. 104, para piano solo.

Ch. GOUNOD/F. LISZT: Revèrie «Les adieux», S. 409

E. GRANADOS:     La maja y el ruiseñor (de Goyescas I)

El pelele (escena goyesca)

PAUSA

S. PROKOFIEV: Romeo y Julieta (ballet), suite  op. 75

Escena en el balcón

La joven Julieta

Montescos y capuletos

Danza de las jóvenes con lirios

Mercutio

Romeo y Julieta antes de partir

ANTÓN GARCIA ABRIL/C. CARBÓ: Cinco escenas del ballet «La Gitanilla»

Nanas

Presencia de la gitanilla

Danzas procesionales

Adagio gitano

Fiesta nupcial

CLAUDIO CARBÓ, piano