La ruta del azúcar de caña valenciano: una aportación musical

El 30 de marzo de 2023 tendrá lugar en la Casa de Cultura de Xàtiva (Valencia) la esperada puesta de largo del proyecto de innovación «La ruta del azúcar de caña valenciano, de Europa a América», reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por ITI – UNESCO 2022.

Será un momento espléndido para presentar las «Cinco piezas del siglo XVI» recopiladas por Joaquín Rodrigo, eminente músico valenciano que se dejó seducir por la riqueza de diversas composiciones renacentistas de Antonio de Cabezón, Luis de Milán, Enriquez de Valderrábano o Alonso Mudarra.

Una mención especial y todo mi agradecimiento y admiración al Dr. Vicent Mahiques, alma mater de este proyecto y cuya amistad y admiración se remontan a años atrás, hasta el entrañable recuerdo de mi padre, también de Real de Gandia y presente en este magnífico proyecto cultural.

II Festival Iturbi

Jueves 3 de noviembre, 19:30h: Cita de largo tras dos días de ensayo con excelentes intérpretes, para realizar un programa inusual y bellísimo. ¡Muchas gracias a todos!

Conciertos para teclado y orquesta. 
J. S. Bach: Concierto para cuatro teclados y orquesta en la menor BWV 1065.
                      (Claudio Carbó, María Linares, Óscar Oliver, Antonio Simón)
W. A. Mozart: Concierto para tres teclados y orquesta en fa mayor KV 242.
                     (Claudio Carbó, María Linares, Óscar Oliver)

ORQUESTRA DE VALÈNCIA
Manuel Hernández Silva, director

Teatre Principal, Valencia.

Fotos Live Music Valencia:

Un resumen en video que publica Palau de la Música de Valencia en su cuenta de Instagram

Maratón Verdi 2022

MARATÓN VERDI

Paráfrasis para piano de óperas de G. Verdi, realizadas por F. Liszt

Giuseppe Verdi (1813-1901): Aida: Danza sacra e duetto finale

Giuseppe Verdi: Salve Maria de l’opéra «Jérusalem»

Vincenzo Bellini (1801-1835): Réminiscences de Norma de Bellini: Grande fantaisie pour piano

Claudio Carbó, piano

MARZO 2022

28 LUNES

19.30 h Recital

Paráfrasis Verdi/Liszt I

Col.: Rubén Sáez, Claudio Carbó (pianos)

Calle Corona 36, 46003 Valencia
Sala  Alfons el Magnànim – La Beneficència

Reserva tu invitación en: http://entradesvalencia.com/evento.php?idEvento=1050

ABRIL 2022

1 VIERNES

19.00 h Recital

Paráfrasis Verdi/Liszt I

Col.: Rubén Sáez, Claudio Carbó (pianos)

Paráfrasis Verdi/Liszt II

Col.: Jorge Balanza, Carlos Apellániz (pianos)

Alicante. Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá

4 LUNES

19.30 h Recital

Paráfrasis Verdi/Liszt I

Col.: Rubén Sáez, Claudio Carbó (pianos)

Universitat Jaume I de Castelló

Estreno de “Bucòliques” y “Tríptic valencià”

El Trio Ausiàs March realizará esta tarde, a las 19h, un concierto en la almazara del Monasterio de Simat de la Valldigna.

Dentro del ciclo de música clásica que organiza el Ayuntamiento de Simat y la Mancumunitat de la Valldigna, interpretaremos obras de Jorge Santos, André Previn y los estrenos de dos obras de encargo: «Tríptic valencià» de José R. Pascual-Vilaplana, con alegorías de temas tradicionales de los pueblos oriundos de nuestro grupo de cámara; y «Bucòliques» de Joan Arborch, sobre cuatro canciones populares de la Vall d’Albaida [más abajo detalles de las dos obras de estreno].

¡Estáis todos invitados!

 

 

Tríptic valencià, per a Oboè, Fagot i Piano

Obra encàrrec del Trio Ausiàs March. Les tres parts d’aquesta partitura, responen a altres tantes al·legories a diferents temes tradicionals propis dels pobles oriünds dels membres d’aquest grup de cambra. De Canals, poble natalici de l’oboista Daniel Ibáñez, es cita el Dotze i u. De Beniarjó, d’on ve el pianista Claudio Carbó, escoltarem citada la Dansà de Gandia. I finalment, de L’Olleria, d’on és el fagotista Esteve Casanova, utilitze el tema conegut com a Ball de Locos.

El material harmònic surt d’una sèrie de notes presents als noms dels instruments de l’obra: oBoÈ, FAGot i piAno (si, mi, fa, la, sol, la). Com un tríptic pictòric, les idees diverses formen part d’un tot global, interactuen amb llenguatges contrastants i amb elements de convergència. El tríptic obri i tanca amb ventalles sonores que s’acoblen. La història que conta no té res de literari sinó més be evidencia, mitjançant la remor de melodies populars, la nostra terra i la nostra cultura on la música esdevé part fonamental de la vida. Aquesta tradició es fon amb nous ambients que la recreen i la retraten com artesania en constant evolució.

José R. Pascual-Vilaplana


 

 

Bucòliques, de Joan Alborch Miñana

Quatre cançons de La Vall d’Albaida, per a Oboé, Fagot i Piano

 

Cançó de trilla (Bèlgida)

Tots em dien que em casara i no portaria llenya

i ara que m’he casat,

en porte al coll i a l’esquena.

 

 

Cançó humorística (Aielo de Rugat)

La lluna, la pruna vestida de dol,

sa mare li pega, son pare no vol.

Que coses més bones que cria el senyor!

Per dalt les teulades raïm de pastor.

 

 

Cançó de bressol (Bèlgida)

La meua xiqueta és l’ama del corral i del carrer,

de la perera sucrera, de la flor del taronger.

 

 

Cançó d’aguinaldo (Carrícola)

Done’m l’aguinaldo,

senyoreta hermosa, que si no me’l dóna, li amuse la gossa.

Ai!, ai!

Que si no me’l dóna, li amuse la gossa.

 


Aquí tenéis el programa completo:

El piano concertant – Denia Classics 2022

220225_POSTER_Recital de Piano_CLAUDIO CARBO

 

El piano concertant

Teatre Auditori Dénia, 25 de febrer de 2022, 19h

PROGRAMA

I.

W. A. MOZART: Sonata en la major K. 331

Andante grazioso

Menuetto

Alla turca – Allegretto

E. GRIEG: Peces líriques (selecció)

Arietta (op. 12 n. 1)

Elf (op. 71 n. 3)

Nostàlgia (op. 57 n.6)

Dia de boda (op. 65 n. 6)

M. DE FALLA: Dos dances de «El sombrero de tres picos»

Dansa dels veïns

Dansa del moliner

II.

G. LAWSON: Sonata for piano (2013) * estrena absoluta

Allegro non troppo; risoluto e appassionato

Poco lento, rubato e piangevole

Alla siciliana

Allegro

F. SCHUBERT: Andante en la menor D 968, per a piano a 4 mans

(amb la col.laboració de Claudio Carbó Moncho)

E. GRANADOS: Dos danses espanyoles

Oriental

Andaluza

F. CHOPIN:    Masurca en do major op. 24 n. 2

           Masurca en si bemol major op. 17 n. 1

          Ballade nº 3 op. 47

CLAUDIO CARBÓ MONTANER, piano

www.claudiocarbo.com

José Aparisi Aparisi: Dos Nocturnos

Presentamos este díptico del compositor, maestro y pianista José Aparisi Aparisi, en la versión revisada publicada en 2010. La grabación se realizó en directo en recitales en el Teatre Serrano de Gandía y en el auditorio del Conservatorio Profesional de Carcaixent. A continuación unas palabras de presentación del autor de los mismos:

Mis «Dos Nocturnos para piano», realizados durante el curso académico 1984/1985 en la clase de composición de Amando Blanquer —el primer nocturno fue escrito entre el 21 de noviembre de 1984 y el 24 de enero de 1985, y el segundo nocturno se concluyó en abril de 1985— fueron estrenados por mí en un concierto público celebrado el 28 de mayo de 1985 en el salón de actos del Conservatorio Superior de Música de Valencia (en el edificio de la plaza de San Esteban), junto con obras de otros entonces jóvenes compositores.

Compuestos según el sistema tonal y en el estilo modal armónico, hay en ellos elementos musicales de naturaleza no tonal como pueden ser los fragmentos melódicos por tonos enteros —con citas explícitas del primero en el segundo nocturno—:

o las unidades errantes (segundo nocturno en los compases 34-35 y 41-42). En ambos nocturnos —Andante espressivo y Andante sostenuto— rige la idea formal A B A.

José Aparisi Aparisi